Mostrando entradas con la etiqueta Ensayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

A vueltas con la voluntad de poder



Cuando se dice que ante el sufrimiento la actitud básica del europeo moderno es la del esclavo lo que se quiere señalar en primer lugar, es que no lo soporta, que al querer lo incondicional sólo puede verse a sí mismo bajo una tiranía. Como animal de rebaño, su compasión expresa, entre otras posibles cosas, la sublevación contra el gusto aristocrático que menos precia o, al menos, parece quitarle importancia al sufrimiento.

Compasión, por tanto, equivale en él a la igualdad misma como sentimiento común de unión entre seres sufrientes todos por igual a causa de una suerte injusta o una sociedad mal constituida; conmiseración, por tanto, que funde a los individuos en un sentimiento común que neutraliza su rivalidad y amortigua la voluntad de lucha.

Ésta voluntad de la moral europea que ha producido valores nihilistas y ha culpabilizado a los instintos por resentimiento, tratando de compensar su sufrimiento al causar dolor a cuantos más mejor.

miércoles, 19 de julio de 2017

Ética social - ética individual





Entre los momentos históricos de Kant y Sócrates existe cierta analogía. Al igual que la ética de Sócrates se puede denominar como ética individual, por partir del sujeto, aunque quizás en su caso, fuese una ética particular, como algunos dicen, la ética kantiana es de un individualismo radical, algo que procede inmediatamente de la Ilustración, pero que trae su origen de la adscripción de Kant al luteranismo.

Sin embargo, la ética de Platón estaba subordinada a la política, o sea, era una ética social (común), que está muy bien recogida y argumentada en el Bien Común de Aristóteles. Se puede decir que Fichte, Schelling y Hegel son los herederos de Aristóteles, respecto a los principios de la ética comunitaria (social).

sábado, 24 de junio de 2017

La Ética o lo permanente de la filosofía socrática en nuestros tiempos



La historia de la filosofía occidental nos presenta un panorama rico en rendimientos filosóficos de lo más variado, interesante y sugestivo. Somos herederos mientras vivamos desdeñando esa riqueza, mientras seamos capaces de formarnos un juicio crítico para discernir y valorar lo que hay de circunstancial y perecedero, y lo que hay de permanente en cada corriente filosófica.

La verdadera filosofía entendida no tanto como enseñanza dogmática de escuela sino por su significado clásico y originario, es el amor al conocimiento, el amor a la belleza de las ideas, tal como lo explica Diótima a Sócrates en el Banquete de Platón (203e-204a). Diótima empieza por señalar que los dioses no filosofan ni desean hacerse sabios, pues ya lo son. Tampoco filosofa el que es sabio entre los hombres, pues no lo necesita. Pero hay hombres que siendo ignorantes tampoco filosofan ni desean hacerse sabios, porque tienen la ilusión de serlo. El que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que no cree necesitar.

sábado, 3 de junio de 2017

Condenados a la libertad - Sartre




Sartre se caracterizó por ser el principal representante y difusor del pensamiento existencialista.
La respuesta existencialista nace como protesta a los acontecimientos horribles que dominan la primera mitad del siglo XX, y también de las dos corrientes filosóficas predominantes a comienzos del siglo XX (idealismo de origen hegeliano y mecanicismo positivista), que habían mantenido el criterio común que considera al sujeto humano como un ser pasivo, carente de esencia y personalidad. Respuesta que considera al hombre como actor de su propia historia, abandonando así la actitud distante de la filosofía tradicional que analiza al hombre como espectador de los acontecimientos.

lunes, 8 de mayo de 2017

La Ética en Sócrates y en Séneca




 Este enunciado trata la isomorfia entre el pensamiento de Sócrates y el de Séneca. Pero antes de enumerar las similitudes de uno y otro, creo que es importante acercarse a ellos primero por separado y buscar el diálogo individual.

sábado, 8 de abril de 2017

Los dos grandes pilares del pensamiento filosófico de Nietzsche: El Übermensch y el Eterno Retorno



Cuando leemos a Nietzsche, en seguida nos damos cuenta que no estamos ante un filósofo más. Que para empezar, ni siquiera nos ofrece un sistema de pensamiento o un conjunto de doctrinas, como sería de esperar, para que estas sean aceptadas, desarrolladas y difundidas. Y por si eso no fuese ya suficiente para descolocarnos, tenemos también su  peculiar y aforístico estilo de escribir, que sin duda alguna no es nada fácil de digerir.
Todo esto y muchas otras cosas, nos muestran que Nietzsche buscaba un determinado tipo de lector. Un lector que supiese ir más allá de la provocación, de la irritación o incluso de la seducción de su palabra, pues, ¿quien no se ha sentido así, provocado, irritado o seducido al leerle por primera vez?
Lo que Nietzsche busca, son mentes abiertas, libres, fuertes y con voluntad, preparadas para jugar un juego arriesgado que obliga a revisar nuestras convicciones habituales. Su intención no es sólo transmitir o comunicar determinadas ideas, sino ante todo producir un sentido nuevo, que no es otro que vivir la vida.

jueves, 6 de abril de 2017

El multiculturalismo



En relación con este tema, me gustaría enforcarlo al llamado “desafio del multicuturalismo” para después enlazarlo con el hecho social de las mujeres.

Mientras que en las décadas de los setenta y los ochenta el liberalismo tuvo, en la filosofía política y en la discusión académica, un auge renovador; al presentarse como alternativa a la crisis política de las sociedades modernas ha mostrado tener grandes limitaciones para dar respuestas a los nuevos problemas y nuevas realidades que han aparecido hoy en los espacios públicos de nuestras sociedades. Limitaciones, que pueden apreciarse al tratar asuntos como el tratamietno de las minorías culturales.

lunes, 13 de marzo de 2017

Libertad y Conocimiento en Spinoza



INTRODUCCIÓN     
           
Hablar de libertad en Spinoza, de entrada, y a la luz de su pensamiento, puede parecer, como poco, desconcertante y contradictorio. Sobre todo teniendo en cuenta su panteísmo, su negación de la libertad de la voluntad, y su concepción de Dios como un ser impersonal. 
Pero si nos dejamos llevar de su mano, y junto a él nos adentramos en su filosofía, que no es otra que una filosofía de la vida, para la vida, una filosofía que puede que no sea la más perfecta, pero si una filosofía verdadera,  y, si finalmente nos despojamos del sentido, comúnmente aceptado, de la libertad, para acercarnos a una libertad basada en la razón, en el conocimiento, veremos que la libertad sí puede ser compatible en Spinoza.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Nietzsche - La vida como obra de arte


INTRODUCCIÓN
Nietzsche no sólo escribe sobre el arte, sino que su empeño radica en configurar su obra filosófica, más aún su propia vida, a la manera de una obra de arte. Sus obras son fruto de la unión entre estética y filosofía. Que parten desde el sentido de “arte para conocer el mundo”; desde el arte vitalista (Lebenskunst). Este carácter tan personal, esta dirección vitalista, tiene su base en la definición de arte como creación (Schaffen). El arte como creación en Nietzsche será entendido desde el sentido creativo de una voluntad individual (Einzelwille).

domingo, 27 de noviembre de 2016

Crítica de la razón instrumental de Max Horkheimer

                                                                                  

                                                                        La autocrítica de la razón en Horkheimer
Antes de poder enlazar el título de este ensayo respecto a “La Crítica de la razón instrumental” de Horkheimer, es preciso hacer una breve introducción respecto a la teoría crítica y sus pensadores.
La Teoría crítica se denomina a las teorías del conjunto de pensadores de diferentes disciplinas asociados a la Escuela de Frankfurt: Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Marcuse, Jürgen Habermas, entre otros.
Tal teoría, representa una crítica a todas las formas de dominio sobre el hombre y de irracionalidad, propias de la sociedad burguesa. Teniendo como objetivo desvelar las auténticas necesidades del hombre y tomar conciencia de las estructuras sociales que las reprimen. La irracionalidad se ha vuelto un rasgo tan característico de la sociedad como lo es su racionalidad y la historia de ésta muestra el carácter instrumental de la razón.

Diferencia entre observar y ver



El problema que plantea Russell Hanson en su obra "Patrones del Descubrimiento", tiene que ver con la diferencia entre lo que se observa y lo que se ve. Si bien, el estado físico de la cosa observada es lógicamente el mismo, la experiencia visual puede diferir dependiendo del entendimiento anterior que uno tenga de la cosa. Por lo que los mismos datos físicos pueden ser vistos de maneras muy distintas, formando el fundamento de interpretaciones y/o teorías distintas.
Hanson, presenta multitud de casos de la historia de la ciencia, en los cuales dos personas, por ejemplo Tycho y Kepler, a pesar de ver el mismo fenómeno, tienen una experiencia distinta de él. Lo interpretan de modo diferente. De ahí, concluye Hanson que: "decir que Kepler y Tycho ven la misma cosa al amanecer solo porque sus ojos son afectados de un modo similar es un error fundamental. Existe una gran diferencia entre un estado físico y una experiencia visual".

viernes, 16 de septiembre de 2016

Ciudadanía multicultural de Will Kymlicka



Liberalismo, Ciudadanía diferenciada, Libertad y cultura y Tolerancia en Kymlicka

 
INTRODUCCIÓN 
Hablar de multiculturalismo y de los derechos de las culturas minoritarias, equivale, obligatoriamente, a hablar de Will Kymlicka, que es uno de los teóricos más destacados en dicho campo.
En las próximas páginas trataré plasmar sus análisis, que tratan de responder al desafío que constituye la reivindicación de la diferencia étnica y cultural para el liberalismo político clásico. Para ello, me centraré “sólo” en su obra “Ciudadanía multicultural” (Paidos, Barcelona, 1996), que recoge, precisamente, sus aportaciones sobre el tema de manejar democráticamente la diversidad cultural.

sábado, 10 de septiembre de 2016

La sentencia de muerte de Maurice Blanchot


El no-morir en Blanchot

 

Maurice Blanchot, filósofo, crítico literario y autor de relatos a veces herméticos, fue uno de los pensadores más influyentes de finales del siglo pasado.
Una de las preocupaciones comunes de Blanchot es la cuestión de la alteridad, que impregnan la mayoría de sus escritos entre los años 1953 y 1965.
El concepto de alteridad está presente desde el origen mismo de la filosofía.